empaques sustentables

 

El retail en Chile y Latinoamérica está viviendo una transformación profunda impulsada por el auge del comercio electrónico, nuevas regulaciones, consumidores más exigentes y la necesidad de optimizar procesos logísticos y operativos. El empaque, lejos de ser solo un elemento funcional, se ha convertido en una herramienta estratégica para empresas que buscan competitividad, eficiencia y compromiso ambiental.

Revisa como, desde Plastyverg, exploramos las principales tendencias 2025 en packaging sustentable para el retail, basadas en nuestra experiencia con clientes de sectores como alimentación, manufactura, agroindustria, alimentos y embotelladoras entre otras.


📈 1. Materiales reciclables, reciclados y compostables: de excepción a estándar

En 2025, los materiales sustentables ya no son un diferencial: son una expectativa mínima del mercado.

  • Empresas están migrando de polietilenos vírgenes hacia materiales con contenido reciclado post-industrial o reciclado post-consumo certificado.
  • Plásticos compostables (como PLA, PHA y otros biopolímeros) están ganando terreno, especialmente en categorías con alto volumen como bolsas para delivery, packaging secundario y etiquetas.

💡 Dato: según la consultora Euromonitor, un 64% de los consumidores chilenos prefiere productos con envases sustentables.

¿Qué implica esto para tu empresa? Una estrategia clara de sustitución de materiales, validada por pruebas técnicas, certificaciones y disponibilidad local.


📦 2. Reducción de volumen y peso logístico

Una de las claves del packaging sustentable es su eficiencia logística. Cada gramo cuenta, especialmente cuando hablamos de transporte masivo en cadenas de supermercados, centros de distribución o exportaciones agroindustriales.

¿Qué tendencias podemos observar?:

  • Films técnicos más delgados pero igual de resistentes (ej. films stretch preestirados).
  • Bolsas industriales diseñadas para máximo apilamiento sin deformación.
  • Empaques tipo “shrink” que permiten reducir espacio de almacenamiento y transporte.

🎯 Beneficio: menos peso = menos CO₂ por tonelada transportada => reducción de la huella de carbono 💡


🔁 3. Diseño para la economía circular

En lugar de pensar solo en “reciclable”, muchas empresas están adoptando el enfoque de empaque circular:

  • Envases reutilizables en puntos de venta.
  • Retiro y reciclaje post-consumo de parte del proveedor.
  • Packaging diseñado para ser fácilmente separado en flujos de reciclaje (ej. evitar adhesivos o capas mixtas que dificultan su procesamiento).

En Chile, esto cobra relevancia con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que exige a las empresas hacerse cargo del destino final de sus envases.


📊 4. Trazabilidad y certificación del empaque

Los compradores institucionales y cadenas de retail exigen cada vez más información sobre el origen, la composición y la huella ambiental del envase.

Los empaques técnicos que entregan datos verificables ganan preferencia, por ejemplo:

  • Certificaciones como ISO 14001, OK Compost, Blue Angel, etc.
  • Códigos QR que entregan información sobre reciclabilidad.
  • Etiquetado con la composición del material y su correcta disposición final.

🌍 5. Alianzas con proveedores locales y sustentables

Las empresas están entendiendo que la sustentabilidad no es solo sobre el producto final, sino sobre toda la cadena de valor.

Elegir proveedores como Plastyverg, con trazabilidad de materiales, reducción de transporte y capacidad de adaptación técnica, permite:

  • Disminuir la huella logística.
  • Disponibilidad y stock
  • Responder más rápido a requerimientos del cliente final.
  • Productos a la medida y un servicio post venta de excelencia
  • Tener mayor control de calidad y cumplimiento normativo chileno.

✅ El packaging sustentable ya no es una tendencia: es un estándar emergente en los sectores B2B más exigentes.

Para empresas del retail, agroindustria y embotelladoras, esto implica repensar cómo sus envases impactan no solo al medioambiente, sino también a su operación, reputación y relación con clientes finales.

En Plastyverg, llevamos más de 55 años desarrollando soluciones de empaque con foco en sustentabilidad, eficiencia técnica y cumplimiento normativo. Si necesitas que te ayudemos, déjanos un mensaje directo en Linkedin.

¿Tu empresa está lista para enfrentar las exigencias de 2025? Nosotros sí.

En Plastyverg, tu empaque es nuestro desafío!